Tener más de un hijo en China puede ser un autentico calvario.
En China la norma es: papá, mamá y un niño o una niña. Sin hermanos. Es la política del “hijo único”.
Un control demográfico que nació en forma de ley en 1979 y que algunas familias han decidido no seguir.
El problema es que tener más de un hijo significa infringir la ley y conlleva una vida de calvario para aquellas parejas que deciden saltarse la política gubernamental.
Wu Weiping decidió tener un segundo hijo en 2008 y cuenta lo mal que lo pasó. “Lo que más me preocupó en ese momento fue dónde dar a luz con seguridad. He visto muchos casos de mujeres que intentaron tener 2 hijos y que fueron obligadas a abortar. Tenía mucho miedo de que a mi también me pasara”.
A esta profesora le pusieron una multa de 14.000 euros, la echaron del trabajo y la forzaron a separarse de su marido.
Li Yongan, un profesor universitario de Pekín también perdió su empleo, rehusó pagar la onerosa multa y no pudo registrar a su hijo. Lo que supone que tiene que ir a escuelas privadas y pagar unos 300 euros al mes.
“Nunca me he arrepentido pero he estado deprimido y muy enfadado durante años. Lo he pasado muy mal y ha sido todo una tortura psicológica por el simple hecho de tener 2 niños. Esto no tiene ningún sentido”, contaba Li.
Los demógrafos coinciden en que el modelo está obsoleto. Un 13,6% de la población china tiene más de 60 años y las estimaciones apuntan a que a partir de 2016 la población activa, que por numerosa ha convertido al país en la fábrica del mundo, empezará a caer. Sin embargo Hu Jintao ha anunciado que mantendrá la política del hijo único.
Fuente: euronews.
En 1978 Deng Xiao-Ping aconsejado por la ONU decidió promulgar la ley de hijo unico, la ONU solo aconsejó el que debian de tener un control sobre la natalidad, dado el crecimiento desmesurado de la población de China, el regimen se lo tomó al pie de la letra y de aquellos polvos vienen estos lodos,.
Una ley que ya está notandose por el envejecimiento de la población, ademas de que al preferir varones tienen una falta de mujeres la cual ya se nota sobre todo en las zonas rurales, lo cual lleva a secuestros de mujeres jovenes para casarlas con los hijos unicos, dado que como no mucha gente sabe el motivo de abandono de las niñas al nacer es que estas al casarse pasan a formar parte de la familia del marido, desvinculandose de la suya, por lo cual los progenitores de las mujeres se quedan solos y al no tener ingresos (no tienen jubilación los trabajadores del campo) corren riesgo de morir de hambre o abandonados en las pocas residencias para ancianos enfermos, las cuales parecen más desguaces cochambrosos de despojos humanos que residencias. afas.