martes, 22 de mayo de 2012

TRAFICANTES DE CARNE HUMANA


Horrible !
Las personas que hacen esto (me refiero a los que compran) no se dan cuenta de que para ser ellos felices van a hacer infeliz a otra persona (el niño), cuando este sea mayor que le van a decir, "te compré" "es que te deseaba tanto que no podía esperar" . Después de todo lo que está cayendo con lo de los niños robados, que alguien caiga en la tentación de COMPRAR un hijo me parece lo peor.  Por el otro lado está la pobre desgraciada que se ve obligada a VENDER para poder malvivir. Y por ultimo los intermediarios,  TRAFICANTES DE CARNE HUMANA, (porqué eso es para ellos, mercancia perecedera) el mayor de mis DESPRECIOS.      


Por qué todo esto?, este articulo de el diario EL MUNDO, nos pone en alerta sobre una nueva manera de traficar con niños.



Turismo gestante para vender bebés, una nueva forma de tráfico humano

Efe @ 22-05-2012 10:35
[Fotonoticia]
Manila.- Las redes de trafico de personas pagan el viaje al extranjero a embarazadas para que se desprendan de sus bebés por dinero.
Las redes de trafico de personas que operan en Filipinas apuntan ahora hacia los bebés de las mujeres embarazadas, a las que facilitan el viaje a otro país para que den a luz y se desprendan de los recién nacidos a cambio de dinero, en lo que se ha convertido en otra modalidad de tráfico humano.
De este método se tuvo noticia por vez primera a finales del año pasado, cuando las autoridades de Malta alertaron del caso de una mujerfilipina embarazada de siete meses que había viajado a ese país del Mediterráneo como turista en 2010.
"Una vez en Malta, dio a luz y dejó a su hijo allí, suponemos que a cambio de dinero. No hay duda de que es una forma de tráfico", explica Bernadette Abejo, directora del Panel para la Adopción Internacional de Filipinas, la oficina del Gobierno que tramita todas las adopciones internacionales.
Según UNICEF, entre 60.000 y 100.000 personas son víctimas de la trata de personas en Filipinas todos los años.
Aunque hasta el momento es el único caso documentado, Abejo subraya que "sin duda se han producido más".

No hay cifras oficiales

"Nos han llegado informes no oficiales de las autoridades de Malta y de otros sitios. Nos llegan noticias sobre estos casos a veces, pero no podemos hacerlos públicos hasta que no obtenemos todas las pruebas. Tampoco tenemos informes de cómo operan estos grupos", añade.
Hace unas semanas el congresista Rufus Rodriguez, del partido Abante Mindanao, dijo en el Parlamento que las bandas dedicadas al tráfico de personas fijan su blanco en mujeres pobres a las que facilitan los documentos necesarios, billetes de avión y algo de dinero para que viajen al extranjero y entreguen allí al bebé.
El caso maltés sólo se descubrió cuando los padres adoptivos de la criatura iniciaron los trámite burocráticos para legalizar su situación.
Una de las personas que ayudó a la madre biológica a viajar está siendo juzgada por el falso testimonio que prestó al comparecer ante las autoridades de inmigración maltesas, ya que omitió que la mujer estaba encinta cuando avaló su entrada en el país.
"Sólo nos podemos enterar de casos así años después. También tenemos el caso de un niño que fue dejado en Austria de forma ilegalcon un año y medio. Sólo cuando nos informan las autoridades del país en cuestión podemos obtener esas informaciones", se lamenta Abejo.

Una práctica difícil de combatir

Aunque las autoridades filipinas se han comprometido a redoblar esfuerzos con el fin de combatir este método, Abejo recuerda que resulta prácticamente imposible controlar a todas las mujeres que abandonan el país asiático como turistas.
"Quizá se deba limitar el viaje de las mujeres en un avanzado estado de gestación. Resulta bastante fácil detectar a una mujer embarazada de siete meses", propone la directora del Panel de Adopción Internacional.
Abejo recuerda que esta nueva forma de venta de niños no hace más que agravar un problema que afecta a Filipinas desde hace décadas.
"Hemos detectado en los últimos años casos de niños que son vendidos en Singapur. Los traficantes consiguen toda la documentación necesaria y de esta forma burlan los controles. Con los esfuerzos de los últimos años, hemos rescatado a muchos niños que iban a ser vendidos, pero la mayor parte de las veces no nos enteramos", admite Abejo.
Sus recientes progresos han sacado a Filipinas de la lista negra de países permisivos elaborada por Estados Unidos, pero la venta de niños en adopción todavía no está tipificada como delito penal en la ley de tráfico humano promulgada en 2003.
"Ese aspecto está pendiente de aprobación, pero de momento sólo se contempla el tráfico para prostitución y trabajo", dice Abejo.
El pasado año 406 niños filipinos de entre 0 y 15 años fueron adoptados de forma legal por familias de Norteamérica, Asia, Oceanía y Europa.    

martes, 10 de abril de 2012

Estrasburgo condena a España a indemnizar a un ciudadano nigeriano cuyo hijo fue dado en adopción sin consentimiento



 10 Abr. 2012. 
   El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a España a indemnizar con 8.000 euros a un ciudadano nigeriano residente en Barcelona por los daños morales que le causaron al expulsar del país a su compañera y entregar al hijo de ambos en adopción sin su consentimiento.
   Así consta en una sentencia notificada este martes en la que el tribunal admite el recurso presentado por el hombre, K.A.B., y considera que las autoridades españolas incurrieron en "faltas de diligencia graves" y vulneraron el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que establece el "derecho al respeto de la vida privada y familiar".
   El recurrente, nacido en 1996, emigró en 2001 a España con su compañera y su hijo, que había nacido en 2000. En octubre de 2001, la mujer fue expulsada del territorio español con la prohibición de volver por un periodo de diez años. Unos amigos de la pareja se hicieron cargo del pequeño, ya que el padre se encontraba trabajando  en Barcelona y el resto de la familia permanecía en Murcia.

RECURSO AL TEDH

   Tras pasar por un centro asistencial los servicios de protección de menores asignaron al pequeño una familia de acogida en 2003 y autorizaron la adopción en 2007, que fue aprobada sin el consentimiento del recurrente.
   En su recurso el hombre invocó los artículos 6 (derecho a un proceso equitativo) y 8 (derecho al respecto a la vida privada y familiar) para denunciar que había sido privado de todo contacto con su hijo y que ni él ni la madre del niño fueron informados de la propuesta de adopción.
   De igual modo, denunció la pasividad de la administración frente a la expulsión de su compañera y sus intentos para demostrar su paternidad, que sólo pudo demostrar en marzo de 2005 gracias a la ayuda económica de una asociación.

Fuente: EUROPA PRESS





miércoles, 4 de abril de 2012

La mayoría de los españoles, a favor de que los gays puedan adoptar


El 34,8% considera que los derechos de homosexuales y heterosexuales deben equipararse en la acogida de menores


El derecho de los homosexuales a adoptar hijos está en vigor desde el 3 de julio de 2005, gracias a la modificación del Código Civil aprobada por el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Han pasado casi siete años, en la Moncloa ya no está el PSOE, sino el PP, y pesa la amenaza de la reversión de derechos para los gays y lesbianas. Sin embargo, la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) [descargar aquí], hecha pública hoy, evidencia que esa realidad, rechazada por los sectores conservadores y la Iglesia, ya está bastante asumida por los ciudadanos. 
El 34,8% de los españoles estima que "las personas homosexuales tienen que tener el mismo derecho" que los heterosexuales a adoptar niños, frente a un 14,8% que se sitúa en el lado totalmente contrario, y piensa que "por el bienestar" de los menores, "debería prohibirse la adopción" a gays y lesbianas. En la escala intermedia se sitúa otro 23,9%: un 13,9% se inclina más bien por apoyar que los derechos de homosexuales y heterosexuales en esta materia se equiparen, mientras que un 10% gira más a favor de la prohibición. De forma global, en una escala de 0 a 10, donde el cero representa la igualdad de derechos y el 10 la discriminación del colectivo LGTB, los ciudadanos se posicionan en el 3,87.
Fuente:  publico.es

¿ Y tú que opinas ?  deja tú comentario.

martes, 27 de marzo de 2012

......continuo

.....Las personas que adoptamos no somos mejores que los demás, no lo hacemos x caridad , para eso están las ongs, lo hacemos para formar una familia, no llevamos a nuestros hijos en la barriga pero puedo aseguraros que sí nacen del amor y los llevamos en nuestro corazón hasta que llegan a nosotros, es otra manera de parir.Tampoco los queremos más que los otros padres, ni menos.¿dónde está el medidor de los sentimientos?.Nuestros hijos no pudieron quedarse con esas mujeres que los llevaron durante 9 meses en sus entrañas por circunstancias , pero ellas decidieron llegar hasta el final y no abortar o vender a esas criaturas o a saber qué nosotros nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a ellas , pues por ese acto de amor nosotros hoy tenemos a nuestros hijos y disfrutamos de verlos crecer al igual que sufrimos cuando los vemos padecer.

Marilén

Hijos de corazón

Que pena que aún exista gente con prejuicios sobre los niños adoptados, que piensen que son diferentes a los demás niños, que opinen sobre las decisiones que tomamos los que los adoptamos, Dios mío, ellos se atreven a opinar sobre nuestro tipo de familia, pues que sepan que somos una familia, que nos comportamos como tal y que no juzgamos ni evaluamos al resto de familias sean como sean, cosa que con nosotros sí han hhecho...queda tanto por decir, en fín...

martes, 21 de febrero de 2012

Más de 70 niños adoptados han sido devueltos en Cataluña Sociedad Más de 70 niños adoptados han sido devueltos en Cataluña

La mayoría de ellos, son menores de más de 10 años y extranjeros


Un total de 72 niños adoptados han sido abandonados en Cataluña por sus familias adoptivas en la última década, la mayoría de ellos de más de 10 años y extranjeros, según ha avanzado el conseller de Bienestar Social y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries.


"Es preocupante que 72 niños adoptados, de un universo de 12.000, hayan sido abandonados por sus padres desde el año 2000, por lo que la Generalitat, de quien depende ahora su tutela, está estudiando la responsabilidad jurídica de las familias", ha lamentado Cleries.
La mayoría de los niños desamparados, el 66,7%, son mayores de 10 años --"lo que aún dificulta más su futuro en una familia de acogida debido a su edad"--, el 23,7% tenían entre 6 y 10, y dos de ellos no alcanzaban los 3 años de edad en el momento de su abandono, ha expuesto Cleries a la luz del informe que elabora Bienestar Social sobre este fenómeno.
"Gran parte de los casos se han producido en la edad de la adolescencia, cuando los hijos generan mayores problemas, y los padres optan por renunciar a su tutela", ha explicado el conseller, recordando que este abandono de chicos en la adolescencia también se produce en las familias biológicas.
Son muchos los que argumentan que "en casa ya no pueden aguantar a sus hijos adolescentes" y deciden retornarlos, ha añadido Cleries, recordando que se trata de una edad complicada para todos los niños, sean o no adoptados.
Además, el departamento ha detectado que el 63% de los niños retornados proviene de adopciones internacionales, mientras que el 37% restante son menores adoptados en Catalunya.
Cuando los pequeños abandonados no alcanzan los 10 años de edad son habitualmente trasladados a un centro residencial de acción educativa (Crae), donde se les intenta encontrar una familia de acogida, labor que se complica cuando se supera tal edad.
"El Govern lucha para la especial protección de estos pequeños, que han sufrido dos abandonos en su corta vida, lo que extrema su vulnerabilidad", ha deplorado Cleries.
Cambios para otorgar la idoneidad
Los casos de abandono han llevado al Govern a replantear los criterios que se siguen actualmente para otorgar la idoneidad a las familias adoptivas --que se niegan a un 3% de los padres-- en favor de un mayor seguimiento.
"Iniciaremos un plan piloto el próximo 1 de marzo que empezará por ampliar las horas que las familias reciben de formación, pasando de un fin de semana intensivo --viernes y sábado-- a cuatro horas durante cuatro viernes", ha concretado Cleries.
En este sentido, ha constatado que la administración "debe ser exigente" al otorgar la idoneidad, anteponiendo el interés superior del niño ante cualquier otro aspecto.
El Govern también reforzará el seguimiento a largo plazo de los niños adoptados y sus familias, para analizar su integración en el nuevo seno familiar y evitar así nuevos abandonos.

Fuente:  20.02.12 | 12:02h. Informativos Telecinco / Agencias |



miércoles, 15 de febrero de 2012

La lucha contra el cáncer infantil: cuando la enfermedad de adultos se ceba con los niños

En España se detectan cada año más de mil casos de niños con cáncer. Y el 80% se cura. Entre paredes de hospital juegan a ser médicos o futbolistas. "Son peleones y no se hunden". Sus padres les explican que tienen " un bichito en la sangre que se combate con quimio". Pasamos un día con ellos en el Hospital La Paz de Madrid (María Manjavacas / Marcos Granado)





FUENTE: CADENA SER.

viernes, 10 de febrero de 2012

Iberia lanza tarifas especiales para adopciones entre España y Rusia

 La aerolínea Iberia acaba de lanzar tarifas especiales, habilitadas para la venta en agencias de viajes especializadas en adopción, para que puedan beneficiarse todas aquellas personas que estén tramitando una adopción internacional entre España y Rusia.



MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La aerolínea Iberia acaba de lanzar tarifas especiales, habilitadas para la venta en agencias de viajes especializadas en adopción, para que puedan beneficiarse todas aquellas personas que estén tramitando una adopción internacional entre España y Rusia.
Iberia informó en un comunicado de que estas tarifas estarán en vigor hasta el próximo 31 de diciembre de 2012. La compañía pone al alcance de los clientes interesados tarifas desde 304 euros ida y vuelta para volar a Moscú y desde 375 euros a las ciudades rusas deNovosibirsk, Perm, Irkutsk, Nizhni y Cheliabinsk en conexión con vuelos operados por la compañía S7 Airlines.
Las tarifas especiales permiten un cambio gratuito si fuera necesario modificar la fecha del regreso del viaje por la extensión de los trámites de la adopción y ofrece la posibilidad de realizar una parada gratuita con estancia en Moscú para las gestiones necesarias que se requieran a la hora de realizar la adopción.


Por último, Iberia informa de que se aplica una tarifa económica para el trayecto hacia España del menor adoptado.
(EuropaPress)




Fuente:Diario La información. (www.lainformacion.com)

martes, 31 de enero de 2012

¿Cómo saber que tu hijo tiene altas capacidades?

Charlamos sobre los chicos más capacitados con José Antonio Marina, filósofo y Rector de la Universidad de Padres






Fuente: Cadena SER

sábado, 21 de enero de 2012

CELEBRACIÓN AÑO NUEVO CHINO EN GANDIA



Hola de nuevo, este año se celebra el año lunar 4710 de la era china, el año del Dragón. Nosotros como asociación de familias...... lo vamos a celebrar con una comida el proximo 29 de enero en un conocido restaurante de cocina asiatica.

Esta celebración es una excusa para reunirnos todas las familias adoptivas posibles, tanto nacional como internacional, es una manera de celebrar la llegada de nuev@s miembr@s a las familias, desde la celebración del año pasado tres parejas de asociados han pasado a ser FAMILIAS, y lo que les a costado, pero es que todo lo bueno cuesta.

Nos gustaria que se unieran a celebrar este acontecimiento con nosotros otras familias adoptivas que  no sean asociados, simplemente una reunión de personas que un dia decidieron ser padres, que en vez de compartir ADN comparten CORAZÓN.

afas.gandia@gmail.com

CELEBRACIÓN AÑO NUEVO CHINO EN VALENCIA

El Instituto Confucio de la Universitat de València organiza, en
colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, la
"Primera Cabalgata China de Valencia"
en la Calle Pelayo (junto a la estación del Norte-RENFE) el lunes 23 de
enero a las 18:30 pm, en conmemoración de las fiestas del Año Nuevo chino.
Este año celebramos el Año del Dragón, el año 4710 según el calendario lunar
chino.
Después, el Instituto Confucio de la Universitat de València ha organizado
una cena típica china en el restaurante chino Meychen de Valencia y, como el
aforo es limitado, se deben adquirir los tickets correspondientes en la
secretaría del Instituto Confucio.


L'Institut Confuci de la Universitat de València organitza, en col•laboració
amb l'Ajuntament de València, la
"Primera Cavalcada Xinesa de Valencia"
al carrer Pelayo (junt l'estació del Nord-RENFE) el dilluns 23 de gener a
les 18:30 pm, en commemoració de les festes d'Any Nou Xinés. Aquest any
celebrem l'Any del Drac, l'any 4710 segons el calendari lunar xinés.
Després, l'Institut Confuci de la Universitat de València ha organitzat un
sopar típic xinés al restaurant MeyChen de Valencia i, com l'aforament és
limitat, s'han d'adquirir el corresponents tickets per al sopar a la
Secretaria de l'Institut Confuci.

控股年 (旁边的北-RENFE 站) 佩拉约街组织巴伦西亚的远程 de València,
与巴伦西亚,城市"第一次骑马巴伦西亚中国"合作研究所孔子在新中国,在 6:30 上午,农历新年假期的纪念,星期一 23 日。今年我们庆祝龙,4710 年按日历 lunarchino 年。稍后,在巴伦西亚大学研究所孔子已 organizadouna 晚餐典型的中国,在中国的餐厅 Meychen 巴伦西亚,并作为 elaforo 是有限的必须购买相应票对秘书处的孔子学院。

Instituto Confucio de la Universitat de València
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Avda. Blasco Ibañez, 32
46010 València
Tel.  (34) 96 398 35 92    
Fax (34) 96 398 35 90
instituto.confucio@uv.es
www.uv.es/confucio


GRACIES SILVIA, XAVI I JORDI.