martes, 27 de diciembre de 2011

TODO SIGUE IGUAL

Tener más de un hijo en China puede ser un autentico calvario.

En China la norma es: papá, mamá y un niño o una niña. Sin hermanos. Es la política del “hijo único”.
Un control demográfico que nació en forma de ley en 1979 y que algunas familias han decidido no seguir.
El problema es que tener más de un hijo significa infringir la ley y conlleva una vida de calvario para aquellas parejas que deciden saltarse la política gubernamental.
Wu Weiping decidió tener un segundo hijo en 2008 y cuenta lo mal que lo pasó. “Lo que más me preocupó en ese momento fue dónde dar a luz con seguridad. He visto muchos casos de mujeres que intentaron tener 2 hijos y que fueron obligadas a abortar. Tenía mucho miedo de que a mi también me pasara”.
A esta profesora le pusieron una multa de 14.000 euros, la echaron del trabajo y la forzaron a separarse de su marido.
Li Yongan, un profesor universitario de Pekín también perdió su empleo, rehusó pagar la onerosa multa y no pudo registrar a su hijo. Lo que supone que tiene que ir a escuelas privadas y pagar unos 300 euros al mes.
“Nunca me he arrepentido pero he estado deprimido y muy enfadado durante años. Lo he pasado muy mal y ha sido todo una tortura psicológica por el simple hecho de tener 2 niños. Esto no tiene ningún sentido”, contaba Li.
Los demógrafos coinciden en que el modelo está obsoleto. Un 13,6% de la población china tiene más de 60 años y las estimaciones apuntan a que a partir de 2016 la población activa, que por numerosa ha convertido al país en la fábrica del mundo, empezará a caer. Sin embargo Hu Jintao ha anunciado que mantendrá la política del hijo único.

Fuente: euronews.


En 1978 Deng Xiao-Ping aconsejado por la ONU decidió promulgar la ley de hijo unico, la ONU solo aconsejó el que debian de tener un control sobre la natalidad, dado el crecimiento desmesurado de la población de China, el regimen se lo tomó al pie de la letra y de aquellos polvos vienen estos lodos,.
Una ley que ya está notandose por el envejecimiento de la población, ademas de que al preferir varones tienen una falta de mujeres la cual ya se nota sobre todo en las zonas rurales, lo cual lleva a secuestros de mujeres jovenes para casarlas con los hijos unicos, dado que   como no mucha gente sabe el motivo de abandono de las niñas al nacer es que estas al casarse pasan a formar parte de la familia del marido, desvinculandose de la suya, por lo cual los progenitores de las mujeres se quedan solos y al no tener ingresos (no tienen jubilación los trabajadores del campo) corren riesgo de morir de hambre o abandonados en las pocas residencias para ancianos enfermos, las cuales parecen más desguaces cochambrosos de despojos humanos que residencias.  afas.

domingo, 11 de diciembre de 2011

CHINA vs DERECHOS HUMANOS

Ayer en informe semanal recordaron que era el día de los derechos humanos con este reportaje, es increíble que        esta potencia "emergente" solo sube económicamente por que en cuanto al respeto del individuo cero patatero, despues de mi visita al gigante asiatico me llamó mucho la atención el que el regimen comunista solo parece que afecta a los "curritos" por que a los "jefes" no parecen comunistas, más bien parecen salidos del concesionario de Porche, Lamborgini, Bentlei, etc

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Policía china rescata a 178 niños de las mafias de tráfico de personas




La policía de diez regiones y provincias de China ha desmantelado dos bandas de tráfico infantil consideradas "gravemente dañinas" y ha detenido a 608 sospechosos además de rescatar a 178 niños, según un comunicado del ministerio de Seguridad Pública.

El origen de la investigación que ha llevado a localizar los niños secuestrados comenzó en la provincia de Sichuan (suroeste) cuando en un accidente de tráfico en mayo la Policía descubrió que un grupo encabezado por Cai Lianchao había vendido a 26 niños en otras regiones.

En paralelo, las fuerzas de seguridad de la provincia de Fujian (sureste) descubrieron en agosto que Chen Xiumei y otros sospechosos de otro gran grupo criminal habían vendido niños en la provincia, con extensión del negocio a varias regiones.

Según informa la agencia oficial de noticias Xinhua citando el comunicado, ambos casos atrajeron la atención de las autoridades del Ministerio y el viceministro Zhang Xinfeng lideró el equipo especial de investigación.

El 30 de noviembre, más de 5.000 oficiales de policía de diez regiones provinciales actuaron conjuntamente para detener a Cai y Chen junto a sus cómplices y todos se llevaron ante la Justicia.

Los 178 niños rescatados fueron puestos bajo el cuidado de mujeres oficiales de Policía y el Ministerio de Asuntos Civiles deberá encargarse de su alojamiento hasta que se encuentre a sus padres.

El tráfico humano es considerado un problema grave en China en las últimas décadas por las autoridades. Mujeres jóvenes son secuestradas de sus regiones pobres en el suroeste del país y vendidas a familias rurales en provincias alejadas para casarlas con solteros mientras que los bebés se venden a familias estériles no cualificadas para adoptar niños.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Los estudiantes de origen asiático, los más aplicados

Disciplinados y con un gran sentido del deber, suelen ser un buen ejemplo para el resto de alumnos



Espero que nuestras niñas sean asi de aplicadas.

martes, 29 de noviembre de 2011

Increible, esto solo pasa en TELECINCO

VER PARA CREER




No se quien falla, los servicios de bienestar social de su comunidad autonoma por dar el CI (certificado de idoneidad), de la pareja por depositar expectativas en un niño, o de la cadena amiga, que trata con una ligereza pasmosa el tema de un ABANDONO EN TODA REGLA, pero en el momento que el juez, que no se si es juez de verdad, que si lo es me parece increible que diga "acogimiento con derecho de adopción".
Ademas el publico, sin conocer como funciona la adopción opina verdaderas GILIPOLLECES.

YO COMO PADRE ADOPTIVO: El acogimiento pre-adoptivo consiste en que antes de asignarte el niño/a te comentan a grandes rasgos la situación del menor, aceptas (en mi caso), y empieza el proceso de acogimiento pre-adoptivo, a los seis meses el equipo psico-social te visita para enviar un informe al juzgado done si el informe es positivo, el juez dicta el auto de adopción, asi que de ACOGIMIENTO CON DERECHO DE ADOPCIÓN, nada de nada, entre personas no existe el ALQUILER CON DERECHO A COMPRA.

jueves, 20 de octubre de 2011

ETA anuncia el fin de medio siglo de terrorismo

 

Creo que es la noticia que más ganas teniamos de conocer todos los habitantes de este pais, pero tengo un 50% de alegria, y el otro 50% no se fia de estos asesinos, que remedio les daremos un voto de confianza, la que ellos no nos han dado durante medio siglo, y es que en  democracia se puede discutir de cualquier cosa, pero no matar. 

En fin, nos merecemos la paz .

lunes, 3 de octubre de 2011

Las familias de la Comunitat optan por la adopción nacional en 6 de cada 10 casos

En los seis primeros meses se registraron un total de 411 solicitudes, 248 nacionales y 163 internacionales.
 
Seis de cada diez familias valencianas solicitantes de adopción optaron por la adopción nacional frente a internacional, según ha destacado el conseller de Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré, del balance de las solicitudes de adopción del primer semestre de este año, en la Comunitat Valenciana.
Así, del total de 411 solicitudes de adopción, 248 corresponden a nacionales y 163 internacionales. Cabré ha explicado que estos datos confirman, “la tendencia que desde el año 2007 se viene reflejando”, y ha achacado las causas, “a la situación cambiante de los países en los últimos años por lo que las familias prefieren optar por un proceso más seguro como es la adopción nacional, aún sabiendo que el número de menores que necesitan ser adoptados en nuestro país es reducido”.
El conseller de Justicia y Bienestar Social ha asegurado que, una vez alcanzada la agilidad y eficacia en la tramitación de las adopciones, el objetivo que se desea alcanzar, es la calidad de las adopciones por encima de la cantidad, “el propósito es, más que el número, que los solicitantes de adopción sean familias con motivaciones sólidas y recursos personales, para que la convivencia familiar sea satisfactoria para todos. No se trata sólo de tramitar adopciones sino de construir familias satisfechas”.
Elección de países
En cuanto a los países elegidos por las familias valencianas para la adopción internacional durante el primer semestre de este año de las 163 solicitudes, cabe destacar como primeras opciones países con más ascendencia como Rusia con 40, y Colombia con 36, pero sin dejar países emergentes como Etiopía con 36, y en menor cantidad Vietnam con 4 ó Filipinas con 2.
Sobre la opción de la adopción de menores procedentes de Etiopía, Filipinas y Vietnam, Cabré ha querido prevenir sobre una excesiva demanda de adopciones hacia algunos países porque “la escasa experiencia y una administración precaria y con pocos medios para desarrollar el proceso de adopción, puede ralentizar los trámites en este país”.
Se trata de países con los que la Comunitat Valencia, como el resto de Comunidades Autónomas, se están abriendo los cauces, “por lo que debe actuarse con cautela y graduar el envío de expedientes”, ha matizado.
En este sentido, el conseller de Justicia y Bienestar Social ha subrayado que el interés por parte de la Generalitat Valenciana es “proporcionar garantías y evitar riesgos a las familias adoptantes”, por lo que es necesario prevenir que en algunos países, “las tramitaciones se pueden ver afectadas, con frecuencia, por incidencias y condicionantes impuestos por los propios países, y que producen a las familias inseguridad en el proceso”.
Los solicitantes de adopción internacional deben dirigirse a juicio de Jorge Cabré, hacia países “donde perciben, por un lado una mayor transparencia y agilidad en la tramitación de adopciones, y por otro lado donde las características de los niños en situación de adoptabilidad se acercan más a su disponibilidad, especialmente en cuanto a sexo, salud, edad y rasgos étnicos”.
Cabe recordar que en muchos casos, la información que lleva a la selección del país, procede de otras familias que han adoptado, o de diversas fuentes. Por ello, advierte que toda información que se recabe sobre el tema, “debe ser contrastada con la que se proporcione desde las Direcciones Territoriales, para asegurar, en la medida de lo posible, que la tramitación de la solicitud será lo más fluida posible y que se minimizan los riesgos de incidencias penosas”.
 
 
Fuente: Las provincias 
01.10.11 - 12:38 -

viernes, 30 de septiembre de 2011

BAJO SOSPECHA.

Aqui dejo un enlace de un articulo sobre el posible secuestro de niños en China, aunque nieguen este caso en otras ocasiones si ocurrió, y las autoridades lo admitieron y fusilaron a los intremediarios y director del horfanato, pero la familia biológica se quedó sin su hija
http://www.elnuevoherald.com/2011/09/30/1034945/china-niega-trafico-internacional.html

jueves, 22 de septiembre de 2011

Las adopciones fracasadas.


Creo que este es un tema muy delicado, un tema sobre el que no se habla, no se si por miedo o desconocimiento pero es un problema que está ahí.
Pero lo que no acabo de entender es como una "familia puede devolver a su hijo a las instituciones" eso en mi pueblo se llama abandono y esta penado por la ley. Un niñ@ no tiene la culpa de nada, quizá sean algunos  padres que depositan espectativas en los niñ@s, no los culpo pues despues de que en algunos casos la espera llegue a  6 años es dificil no tener espectativas.
Matías Barchín matiasbarchi@gmail.com


Aunque puntuales, familias adoptantes y Diputación detectan procesos de devolución. Cada vez más jóvenes adoptados en Gipuzkoa se interesan en buscar a su familia de origen.






MOTIVO DE ALEGRIA.

Hola a todos: estoy aqui para comentar lo contentos que estamos por las ultimas asignaciones de estos dos ultimos meses, agosto y septiembre, primero a Silvia y  Xavi , en septiembre Isabel y Tano, curiosamente han sido asignados en la misma provincia, la pena es que tengan que viajar en fechas distintas, pero si lo miramos del punto de vista de los que nos quedamos aquí casi mejor pore que la emocion dura más, asi cuando vuelvan los primeros nos contaran su experiencia, nos emocionaremos con ellos e intentaremos no agobiarlos mucho, y por supuesto reunirnos todos para comer o cenar ( de sobaquillo que estamos en crisis), y cuando no nos demos cuenta se marcharan los siguientes.




¿Porque motivo de alegria? pues resulta que estas familias llevaban la friolera de seis años esperando la asignación. Lo que está claro es que cada vez se alargará más la espera pues en China, que son los casos a los que me refiero, parece que se estan adoptando solo niños, pero todo es empezar.

PD: La nota triste es que una familia de la asociación a decidido no continuar con el proceso de adopción, una decisión largamente meditada y dura, tambien para ellos todo nuestro apoyo y cariño y comprensión.

viernes, 22 de julio de 2011

Crece la presión en China para relajar la política de hijo único

Cuando el pasado abril el Gobierno chino hizo públicos los resultados del censo efectuado a finales de 2010, lo datos confirmaron con números y porcentajes algo que ya sabían y preocupa desde hace tiempo a las autoridades: el país más poblado del mundo, con 1.339 millones de almas, es cada vez más anciano. Los chinos con más de 60 años representan el 13,26% del total -2,93 puntos porcentuales más que en el recuento anterior, realizado en 2000-, mientras que los que tienen 14 años o menos suponen el 16,6%, 6,29 puntos menos
.
Esta situación -consecuencia directa de la política de hijo único y la modernización experimentada por China en las últimas décadas- representa un serio problema. Los demógrafos y economistas han advertido que tendrá un gran impacto en el futuro en el mercado laboral de la segunda economía del mundo, debido a la disminución de la cifra de potenciales trabajadores, y amenaza el equilibrio social, ante la reducción paulatina del porcentaje de gente activa disponible para sostener a la creciente tercera edad.

"En los últimos 10 años, la población de todas las 31 provincias, municipalidades y regiones autónomas ha crecido, y todas se enfrentan a un problema de rápido envejecimiento", afirmó al presentar el censo Ma Jiantang, alto funcionario de la Oficina Nacional de Estadísticas, quien insistió en que la tendencia es más pronunciada en las zonas costeras y las más desarrolladas.
No han pasado ni siquiera tres meses, y ya han surgido iniciativas para hacer frente a la situación. Han llegado en primer lugar de Guangdong, una de las zonas costeras más desarrolladas del país a las que se refería Ma. Las autoridades de la provincia sureña -la más poblada de China y una de las más industrializadas- han solicitado a Pekín que relaje la estricta política de planificación familiar para permitir a los matrimonios tener dos hijos si el padre o la madre son hijos únicos.
"No sé si el Gobierno central dará luz verde o no, o cuándo será aprobada la petición, pero la provincia está en posición ahora de relajar la política de hijo único, que ha estado en vigor más de tres décadas", dijo hace unos días Zhang Feng, director de la comisión de población y planificación familiar de Guangdong. Según Zhang, la modificación de la ley de control de natalidad no conduciría a un rápido incremento de la población, a causa del fuerte aumento que ha experimentado el coste de dar a luz y criar a un niño. La educación y la Sanidad en China son de pago. De ser aprobado el proyecto piloto y tener éxito, la provincia podría servir de ejemplo a seguir para otras regiones.
Guangdong tiene 104 millones de habitantes, de ellos más de 10 millones con más de 60 años. El número de personas pertenecientes a la tercera edad aumenta alrededor del 3,5% al año. Se prevé que la provincia tenga 135 millones de habitantes para 2015.
La política de hijo único ha situado la tasa de crecimiento anual de la población china por debajo del 1%, y se estima que pasará a ser negativa en las próximas décadas. Además, existe un grave problema de desequilibrio de género, debido, en buena medida, a los abortos selectivos, en este país en el que el que existe una preferencia tradicional por el hijo varón. Los hombres representan más del 51% de los habitantes de China. Sus críticos aseguran también que ha generado frecuentes violaciones de los derechos humanos, como esterilizaciones y abortos forzados.
Pekín asegura, sin embargo, que ha evitado 400 millones de nacimientos -35 millones de ellos en Guangdong- y ha permitido al país desarrollarse más rápido. Además, recuerda que China continúa siendo un país en desarrollo y que aún está muy lejos de las economías más avanzadas en renta per cápita.
La política de hijo único, introducida en 1979, tiene excepciones; entre ellas, los miembros de las minorías étnicas, residentes en las zonas rurales cuyo primer hijo es una niña y parejas en las cuales ambos no tienen hermanos. En los últimos años, ha sido cada vez más cuestionada entre las nuevas clases adineradas, que están presionando a las autoridades para que la modifiquen. Famosos y ricos tienen a menudo un segundo hijo y pagan la correspondiente multa, lo que ha provocado fuertes críticas entre quienes consideran que el sistema es discriminatorio.
                     
Una pareja china con su nieto en el metro de Shanghai.- CARLOS BARRIA (REUTERS)
FUENTE: EL PAÍS 

martes, 24 de mayo de 2011

Casos de niños robados tambien en China.

Tras extraviarse, fue adoptado por una pareja en el país del norte, relató el oficial "China Daily".

 Li Xuwen y su esposa Fu Guihua, residentes en la localidad de Fanchang, perdieron en 1992 a su hijo, entonces de 5 años, en una zona de puestos de comidas de Nankín, cuando se encontraban de visita en esa ciudad del este de China. 
Durante casi dos décadas, la pareja ha buscado sin descanso al niño, pero sólo en los pasados cuatro años halló una pista para permitir encontrarlo, al enterarse de que una comisaría de policía de Nankín había trabajado en el caso de un chico extraviado en la misma fecha en la que ellos perdieron a su hijo. 
Al parecer, la policía, al pasar los días sin que el niño fuera reclamado, lo llevó a un centro de acogida para chicos abandonados, donde permaneció hasta que fue adoptado por un matrimonio de EE. UU. en 1995. 
El chico, cuenta la información, es ahora un estudiante universitario que se niega a hablar con sus padres genéticos, porque piensa que lo abandonaron.
Su padre señaló a "China Daily" que confía en poder reunirse un día con su hijo para explicarle que él y su esposa le buscaron durante años y no se trató de un abandono intencionado. 
Estados Unidos, junto a España, han sido los principales destinos de los niños chinos adoptados -especialmente niñas- en las últimas décadas, aunque en años recientes los tiempos de espera para la entrega de menores en adopción se han alargado en gran medida. 
China argumenta que esto se debe a que por convenciones internacionales está obligada a dar prioridad en las adopciones a las parejas chinas, lo que le ha llevado a aumentar las limitaciones para los matrimonios extranjeros interesados en adoptar niños del país asiático. 

Fuente:Pekín  (EFE)   
 

sábado, 21 de mayo de 2011

LUCI, (SECRETARIA AFAS) ¿ PORQUE ? y 3

¿PORQUE CUANDO ERES MONOPARENTAL Y DICES QUE QUIERES SER MADRE POR EL CAMINO DE LA ADOPCIÓN, LA GENTE LO PRIMERO QUE DICE ES... "AHHH Y NO PREFIERES HACERTE UNA INVITRO...ASI SERÁ TUYO..."  COMO SI DE LA OTRA MANERA NO FUESE MIO... ?

viernes, 20 de mayo de 2011

¿ PORQUE LO LLAMAN ADOPCIÓN ?

Ver conjugación adoptar
.
(Del lat. adoptāre).


1. tr. Recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es

naturalmente.

2. tr. Recibir, haciéndolos propios, pareceres, métodos, doctrinas, ideologías, modas, etc., que han sido creados por otras personas o comunidades
.
3. tr. Tomar resoluciones o acuerdos con previo examen o deliberación
.
4. tr. Adquirir, recibir una configuración determinada.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
 
 
¿Porque llaman adoptar a comprar un perro?
Yo tengo en el correo de AFAS activadas unas alertas con las  palabras siguientes, adopción nacional, adopción de menores y adopción internacional. Pues me llegan correos del tema de la adopción de niños ( estadisticas, legislación etc.) resoluciones judiciales ( que adoptan medidas.....) y por ultimo, adopción de perros , no me parece justo, y creo que esto no es lo mismo que si lo del matrimonio homosexual se tiene que llamar "asi o asa" creo que eso son ganas de lio politico y lo que yo reclamo es que un acto entre humanos no se denomine como a la compra de un animal, que un dia se morirá y con mucha pena iremos a la tienda a comprar otro.
 
 
PD: todo ello sin acritud hacía los animales o sus "propietarios"

martes, 17 de mayo de 2011

¿PORQUE?

¿PORQUE? Miran a mi niña como si fuera rara. Sonrien y ponen cara de simpaticos y agradables.  Dicen, que monaaaaa...   Cuando no estamos los padres someten a un tercer grado a su cuidadora. No me lo preguntan a mí, no muerdo (de momento)
                                 ¿PORQUE, PORQUE, PORQUE?
 Son unos hipocritas.  Son mal educados. Son unos cotillas. Vamos sin paños calientes, unos GILIPOLLAS.  Lo pongo aqui porque así no se lo digo a "esa". Dicen, creia que el niño era tuyo. Si ella hubiese pasado por la valoración no le dan ni un cactus.
Ya me he despachado a gusto.
Gracias por aguantarme.


  Animaros y comentar aqui.

China investiga escándalo de niños que hicieron pasar por huérfanos

 Martes, 10 de mayo de 2011
Las autoridades en China están investigando denuncias de que alrededor 20 bebés fueron apartados de sus familias -en el marco de la legislación de un solo hijo por familia- y fueron puestos en adopción internacional.
La prensa china indicó que funcionarios del órgano de planeación familiar se apoderaron de los niños, que provenían de hogares pobres de la provincia de Hunan.
De acuerdo con información procedente de China, dichas familias no tenían los recursos para pagar las multas que se le imponen a los padres que tienen más de un hijo.
Los niños fueron colocados en la lista de huérfanos y, posteriormente, fueron adoptados por extranjeros que pagaron alrededor de US$3.000 por cada bebé.
Según la agencia de noticias oficial de China, Xinhua, algunos de los niños están viviendo en Estados Unidos, Holanda y Polonia.
Fuente: BBC WORDL

lunes, 16 de mayo de 2011

PRESENTACIÓN DEL BLOG

"L'associació de famìlies adoptants de la Safor" se crea en el año 2009 para hacer posible un punto de encuentro de familias motivadas por un mismo fin la adopción de nuestr@s hij@s y ayudar a familias que están a la espera de la asignación de sus hij@s, dando un punto de apoyo ante tan larga espera, dado que otras familias ya hemos pasado por ello. Realizamos actividades tan diversas como la celebración del año nuevo chino,(no porque el origen de la mayoria de las niñas sea China, más bien porque es un motivo más para reunirnos), tambien realizamos la proyección de una pelicula en Teatro Serrano de Gandia, en la cual pese a ser a la misma hora que la procesión del domingo de Ramos rozamos el lleno, a dicha proyección asistio la directora del film (ZHAO), tras la proyección, la directora, Susi Gozalvo, respondió a todas las preguntas y comentarios que surgieron tras el visionado del film. Tampoco voy a ennumerar ahora todas las actividades que realizamos, sirva esto como una pequeña muestra. Bueno por añadir algo más, el Ayuntamiento de Gandia nos concedió el uso de un huerto social, donde nuestros niñ@s pueden experimentar y descubrir por ejemplo que los tomates no crecen en las estanterias de mercadona.   ANIMO A TODOS LOS MIEMBROS ( Y MIEMBRAS) DE AFAS A SUMARSE A ESTE BLOG CON LAS ENTRADAS QUELES APETEZCAN, DA IGUAL SI HABLAN DE FUTBOL, LA ESTEBAN O LO QUE A UN@ LE SALGA DE DONDE SEA. ESPERO QUE OS ANIMEIS.