viernes, 20 de mayo de 2011

¿ PORQUE LO LLAMAN ADOPCIÓN ?

Ver conjugación adoptar
.
(Del lat. adoptāre).


1. tr. Recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es

naturalmente.

2. tr. Recibir, haciéndolos propios, pareceres, métodos, doctrinas, ideologías, modas, etc., que han sido creados por otras personas o comunidades
.
3. tr. Tomar resoluciones o acuerdos con previo examen o deliberación
.
4. tr. Adquirir, recibir una configuración determinada.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
 
 
¿Porque llaman adoptar a comprar un perro?
Yo tengo en el correo de AFAS activadas unas alertas con las  palabras siguientes, adopción nacional, adopción de menores y adopción internacional. Pues me llegan correos del tema de la adopción de niños ( estadisticas, legislación etc.) resoluciones judiciales ( que adoptan medidas.....) y por ultimo, adopción de perros , no me parece justo, y creo que esto no es lo mismo que si lo del matrimonio homosexual se tiene que llamar "asi o asa" creo que eso son ganas de lio politico y lo que yo reclamo es que un acto entre humanos no se denomine como a la compra de un animal, que un dia se morirá y con mucha pena iremos a la tienda a comprar otro.
 
 
PD: todo ello sin acritud hacía los animales o sus "propietarios"

4 comentarios:

  1. No siento, no estoy deacuerdo, y creo que en eso los adoptantes pecamos de susceptibles. Yo tengo 2 perros. Y comprados o no (que no lo son) los adopté en su día, porque forman parte de mi familia, muchas de mis decisiones están condicionadas por su bienestar, por el que me comprometí a velar el día que los traje a casa. Los traje para toda la vida, no importa lo que me ensucien la casa, lo caro que sea el veterinario o cualquier otra cosa. Velaré por ellos siempre. Y desde luego, mi relación con mis hijos será siempre más importante que mi relación con mis perros. Pero ambas serán hasta que la muerte nos separe (y tal vez más allá). Por eso no me importa que se utilice este término en ambos casos. De hecho, tal vez ayude a que muchos tomen conciencia de la responsabilidad que se debe adquirir con un animal indefenso que depende de nosotros.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Acción legal por la que una persona toma como hijo propio a uno que ha nacido de otros padres.
    Ese es el significado que da el diccionario para el término adopción.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maria Belen, 1º muchas gracias por leer el blog, y 2ºmuchas gracias por participar en él, espero que sigas comentando las entradas.

    ResponderEliminar
  4. Para Gloria, Hola Gloria aunque no hablemos sigo diariamente las noticias sobre Costa de Marfil, con respecto al blog me alegra mucho 1º que lo leas y 2º que lo comentes y 3º que discrepes de mi opinión, pues para eso es el blog, quiza al no tener un perro no piense como tú y muchas otras personas, pero como te había dicho, me alegro de que estés en contra, ojala alguien más se sume a la discusión, gracias de nuevo.

    ResponderEliminar